Con el objetivo de fomentar la actividad, crear nuevos públicos dentro y fuera de fronteras, y promover con el apoyo del Estado la rica diversidad estética
de la escena uruguaya.
Hemos trabajado —y seguiremos haciéndolo— bajo la guía de cuatro perspectivas que aseguran amplitud y transparencia:
- Representatividad de género
- Cobertura territorial
- Diversidad generacional
- Diversidad estética y estilística
En las páginas que siguen presentamos las nueve convocatorias correspondientes al año en curso, con enlace a sus bases y formularios para postulación en línea. Invitamos a artistas escénicos de todo el país a participar de estos llamados y quedamos a las órdenes para responder sus consultas a través del mail
institucional inae@mec.gub.uy.
Las novedades del INAE serán publicadas, como es tradicional, en nuestras redes sociales y enviadas a nuestra lista de difusión de WhatsApp, en la que pueden solicitar el alta enviando un mensaje con su nombre a +598 94 386 534.
Circulación de espectáculos
Llamado público y abierto para la contratación de espectáculos (teatro, danza, circo, títeres, ópera o artes vivas) provenientes de todo el país y con destino a salas y espacios culturales de cada uno de los 19 departamentos durante 2023. Se convoca a espectáculos ya estrenados en sus localidades de origen.
El objetivo del llamado es promover la circulación de propuestas culturales a nivel nacional.
Los postulantes deberán incluir una carta invitación de la institución pública o privada que tenga interés en ofrecer el espectáculo, comprometiéndose a brindar su sala o espacio, así como también aportar costos logísticos (traslados, cenas, eventual alojamiento).
Las producciones seleccionadas recibirán un cachet fijo de $40000 nominales por una función (en caso de contar con hasta 5 integrantes sobre el escenario) o de $60000 nominales (en caso de contar sobre el escenario con 6 o más integrantes).
El presupuesto a otorgar se definirá teniendo en cuenta criterios de proporcionalidad en cuanto a departamento de origen y arte escénica propuesta.
Dentro de este llamado se atenderá especialmente a puestas en escena de clásicos del teatro universal que puedan ser representados en espacios al aire libre, en versiones pensadas para un público amplio a nivel etario y sociocultural.
Descargar las bases del llamado
Formulario de postulación
Circulación de docentes
Llamado público y abierto para la contratación de hasta treinta docentes de artes escénicas (teatro, danza, circo, títeres, ópera o artes vivas), provenientes de todo el país para brindar talleres en una localidad de alguno de los 19 departamentos durante el segundo semestre de 2023, en coordinación con instituciones públicas y privadas.
El objetivo del llamado es estimular la generación de propuestas culturales con alcance nacional.
Este año se propone la selección tanto de docentes que den el taller en su misma localidad, como de quienes lo hagan en una localidad distinta a la propia. En ambos casos, los talleres serán presenciales, en sesiones semanales de tres horas, durante cuatro meses: desde principios de agosto hasta fines de noviembre de 2023.
Podrán participar personas físicas profesionales de las artes escénicas, que acrediten formación y experiencia docente en sus respectivas disciplinas de
especialización.
Las postulaciones se realizarán aportando síntesis biográfica que detalle su formación y experiencia profesional en el área, así como un breve resumen de la propuesta artística a realizar en los talleres. Se valorará especialmente la capacidad de entusiasmar a los grupos con enfoques lúdicos, estimuladores de la creatividad personal y grupal (improvisaciones, creaciones colectivas, preparación de espectáculos de pequeño formato). En todos los casos, las postulaciones deben incluir una carta invitación de la institución pública o privada que acogerá al taller, colaborando en sus necesidades logísticas (en caso de ser necesario, traslados, cenas y eventual alojamiento).
Los docentes que den el taller en su misma localidad recibirán del INAE una retribución mensual de $12000 nominales, de agosto a noviembre de 2023 inclusive (4 meses).
Aquellos que lo hagan en una localidad distinta a la propia recibirán una retribución mensual de $14000 nominales, por el mismo período.
Los destinatarios de los talleres serán ciudadanos uruguayos de 16 años en adelante, sin límite máximo de edad, convocados a través de llamados públicos y abiertos que se realizarán oportunamente.
La selección se hará teniendo en cuenta criterios de proporcionalidad en cuanto a departamento de origen y arte escénica a desarrollar, así como también
perspectiva de género.
Descargar las bases del llamado
Formulario de postulación
Puedes informarte más en su sitio web: gub.uy/cultura