Search
Close this search box.

ASSE destituye a ginecólogo por abuso a una paciente

El Directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) resolvió este miércoles destituir al ginecólogo Alejandro Jabib, que había sido suspendido de sus funciones en setiembre del año pasado luego que una mujer lo denunciara por abuso tras una consulta en el Hospital de Las Piedras.

La decisión se tomó luego de un fallo emitido en esas fechas por el Tribunal de Ética Médica del Colegio Médico. Según el documento, el 14 de diciembre del 2020 la mujer se presentó ante el Tribunal para denunciar una falta de ética profesional durante una consulta ginecológica en la clínica Premed de Sociedad Universal.

La denunciante afirmó entonces que el 10 de diciembre de ese año acudió a la policlínica para realizarse una prueba de Papanicolau y conseguir una orden para una ecografía transvaginal.

En sus declaraciones, la mujer describió que el médico denunciado le hizo preguntas personales y que insistió “bastante” en cuál había sido la fecha de su última relación sexual y su cantidad de flujo. Luego, narró lo sucedido en la realización del Papanicolau.

“En vez de introducir el espéculo, (el ginecólogo) introduce su dedo pulgar en reiteradas oportunidades, acariciando mis labios menores. Ante un movimiento evasivo de mi parte, me explica que debe hacer eso porque estoy muy seca y no quiere lastimarme con el espéculo, y continúa haciéndolo más de 10 veces mientras mantiene una conversación cordial”, relató la denunciante, según el fallo.

“Ante tal abuso quedé paralizada, no podía creer lo que me estaba pasando, no pude reaccionar, él me pedía que me relajara y yo solo quería irme. Luego procedió a introducir el espéculo para realizar el pap. Alegando que no veía lo suficiente porque no tenía lámpara, tomó su celular y usó la linterna del mismo para alumbrar. Desconozco si utilizó guantes, si tomó foto o grabó con su celular”, señaló la paciente.

La administración remitió ahora además el expediente del caso a la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), que estudiará el asunto y definirá si está de acuerdo, o sea, si se cumplieron todas las instancias para dar este paso.

El Pais.

Compartir noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *