Search
Close this search box.

Carolina Cosse: el FA debe plantearse una “reconstrucción” del país

“Me da la sensación de que gobiernan como si estuvieran en campaña: si les va mal, aflojan; si les va bien, aprietan”, dice la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, cuando se le pide un balance del gobierno de Luis Lacalle Pou, que comenzó el cuarto año de su gestión. Señala que le “preocupa” que el presidente de la República “no reconozca la gravedad del caso de corrupción que se ha dado en llamar ‘caso Astesiano’”, que le “extraña” que la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) esté “en silencio” respecto de este tema y remarca que aunque “el caso lo quisieron cerrar”, “las cosas siguen apareciendo”.

En entrevista con la diaria, la intendenta de Montevideo opinó también sobre las dos principales reformas promovidas por el gobierno nacional, la de seguridad social y la educativa, y dio detalles sobre las novedades que introdujo la administración departamental que encabeza en materia de datos y limpieza. Además, admitió que la decisión de cederle la presidencia del Congreso de Intendentes al Partido Nacional “no fue la más feliz”.

Está empezando el cuarto año de gobierno de Luis Lacalle Pou. ¿Qué balance haces en función de las expectativas que tenías?

Yo el balance que hago es que falta rumbo. Lo he dicho y no es algo que me alegre. No digo que el gobierno nacional no haga cosas, o que no tenga acciones, sino que de las acciones no se desprende una mirada estratégica ni se desprende un rumbo. Y hay una gran cantidad de ejemplos que marcan eso. Por ejemplo, ellos establecen que su estrategia de seguridad es un éxito. Ni siquiera entrando a discutir si realmente es un éxito o no –yo creo que no lo es–, dicen que la estrategia general es un éxito pero relevan de su cargo a los dos jerarcas mayores de la Policía. Entonces, ¿cuál es el rumbo? ¿Por qué, si hay una estrategia que está siendo llevada adelante y que es un éxito, se releva a los dos jerarcas? Y así puedo seguir. Ganan el gobierno diciendo que van a bajar impuestos, y lo primero que hacen, cuando llegan al gobierno, es aumentar los impuestos. Aumentan el IVA, que nos afecta a todos por igual. Ahora, supuestamente le bajan los impuestos a un conjunto de personas. Me parece muy bien, pero ¿el rumbo tributario cuál es? Me da la sensación de que gobiernan como si estuvieran en campaña: si les va mal, aflojan; si les va bien, aprietan. Y me parece que eso no es gobernar.

Lacalle Pou dijo que la suba del IVA en la compra con tarjetas afectó solamente a las personas de clase media-alta o alta.

Bueno, me parece que desconoce absolutamente la realidad, porque hubo un proceso de inclusión financiera que hizo que una enorme cantidad de trabajadores formalizados cobraran a través de cuentas [bancarias]. Esos trabajadores tienen tarjeta de débito; eso cualquiera que esté en contacto con la realidad lo sabe. El uso de la tarjeta de débito está súper extendido, entonces eso no es así.

El gobierno se ha referido con ironía a las críticas del Frente Amplio (FA) a las medidas tributarias anunciadas el 2 de marzo, diciendo que nunca se vio un partido que critique una rebaja impositiva.

Yo estoy hablando de otra cosa. Me parece muy bien que haya un conjunto de 80.000 personas que se vean beneficiadas por esto. Lo que no entiendo es cuál es el rumbo tributario. ¿Por qué cuando arrancan el gobierno, habiendo prometido que iban a bajar los impuestos, nos suben a todos los impuestos, y después se los bajan a 80.000 sin marcar muy bien cuál va a ser el rumbo, de dónde va a salir ese dinero, cosa que todavía no sabemos? Entonces, yo personalmente, y creo que el FA ha sido claro también, no digo que esté mal que se le bajen los impuestos a un conjunto de personas, pregunto cuál es el rumbo, cuál es la mirada larga.

Lacalle Pou estuvo el lunes en el informativo Subrayado, entrevistado por Blanca Rodríguez, y allí dijo que veía cierto ensañamiento del FA, que el FA quería “ganar a toda costa” y que había actores políticos que no estaban cuidando la democracia. No es el único actor de gobierno que ha acusado al FA de horadar la institucionalidad, sobre todo vinculado al caso Astesiano. ¿Qué opinas de estas declaraciones?

Realmente me preocupa que el presidente no reconozca la gravedad del caso de corrupción que se ha dado en llamar “caso Astesiano”, cuando en realidad es un multicaso que involucra al gobierno. Entonces, me parece que considerando la gravedad de la situación, el FA ha sido… yo me siento un poco rara teniendo que recordar o trayendo a la mesa que todos los días nos enteramos de algo nuevo. Y supuestamente el caso lo quisieron cerrar, pero las cosas siguen apareciendo. Entonces, cómo un partido político cualquiera… no sólo el FA, porque yo no creo que el resto de los partidos de la coalición estén mirando para el costado tranquilos. Incluso integrantes del Partido Nacional han salido a hacer declaraciones, preocupados por la situación delictiva, de corrupción. A mí me parece que es un tema que nos tiene que preocupar. Más bien diría al revés: qué enorme irresponsabilidad del FA sería no ocuparse del tema. Y creo que lo hemos hecho con un cuidado, justamente, de no herir la institucionalidad. Se ha tratado, en todo caso, de aislar, de proteger, de cuidar algunos detalles. Pero lo que pasa es que es un disparate tras otro. Creo sí que es una gran oportunidad política para tomar temas que hagan a la honestidad y a la transparencia de Uruguay. Debería ser un buen momento para que discutamos el rol de la Jutep…

La Diaria.

Compartir noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *