Así se ve la banda presidencial que usará Orsi este sábado en su investidura
El presidente electo “quedó impactado” con el trabajo de la bordadora Luján Soria, quien estuvo un mes confeccionando la cinta a mano.
El presidente electo “quedó impactado” con el trabajo de la bordadora Luján Soria, quien estuvo un mes confeccionando la cinta a mano.
El próximo 1° de marzo, Uruguay vivirá un momento histórico con la asunción de Yamandú Orsi y Carolina Cosse como presidente y vicepresidenta. La ceremonia, que se llevará a cabo en el Palacio Legislativo, promete ser un evento memorable, adaptándose a las condiciones climáticas.
Aníbal Pereyra, del Frente Amplio, anunció próximos acuerdos estratégicos para las elecciones de octubre, señalando la importancia de una visión gubernamental de cinco años. Además, se detallarán listas y propuestas para el Senado y la Diputación, destacando una integración diversa. Pereyra enfatizó la necesidad de colaboración con el gobierno nacional y elogió al candidato presidencial del Frente Amplio.
Blanca Rodríguez anunció su incorporación al Frente Amplio, subrayando la importancia de la unidad en la política y evitando el agravio. Agradeció a los miembros del partido y destacó su compromiso con la verdad, integridad e inclusión. Como mujer cristiana de izquierda, se comprometió a luchar por igualdad y justicia social.
Flavia Coelho, precandidata del Frente Amplio a la Intendencia de Rocha, celebró el éxito de su lista en las elecciones internas y criticó la falta de productividad en el reciente llamado a sala del intendente. Expresó preocupación por el déficit financiero de 19 millones de dólares y abogó por un cambio político enfocado en empleo y desarrollo económico.
La bancada del Frente Amplio en Rocha expresó preocupación por el aumento del déficit en la Intendencia Departamental, que alcanzó 750 millones de pesos en 2023, originando sólo 300 millones en 2022. Señalaron que cuando dejaron el gobierno había un superávit de 10 millones de dólares y destacaron un déficit acumulado alarmante en la actual gestión.
El ex intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, expresó su preocupación por el aumento de la pobreza en el departamento. Según
El frenteamplista manifestó su preocupación por los indicadores negativos de cara al verano e hizo foco en la ausencia de la movida joven.
En diálogo con El Vigía, la edil Ana Claudia Caram manifestó su preocupación por la falta de planificación y de políticas activas por parte del gobierno nacional para potenciar el turismo en Rocha de cara a la nueva temporada.
El Senador Oscar Andrade (Frente Amplio) brindó su apoyo a la propuesta sindical de someter a referéndum una enmienda constitucional que establezca la seguridad social como un derecho público en Uruguay, en lugar de como una actividad privada.