Search
Close this search box.

Los archivos de John F. Kennedy han sido publicados

Washington D.C. – Tal como se había anunciado, los Archivos Nacionales de Estados Unidos han publicado este martes 1.123 documentos previamente clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Esta liberación de información forma parte de una iniciativa ordenada por el expresidente Donald Trump en enero de este año para garantizar la transparencia sobre uno de los eventos más controversiales de la historia estadounidense.

Los nuevos documentos, que suman aproximadamente 80.000 páginas, están disponibles en el sitio web de los Archivos Nacionales y forman parte del proceso de desclasificación iniciado en 1992 con la Ley de Registros del Asesinato de JFK. Hasta el momento, más del 99% de los documentos relacionados con el caso han sido revelados al público.

La publicación de estos archivos busca arrojar luz sobre los eventos que rodearon el magnicidio y reducir las teorías conspirativas que han circulado durante décadas. Sin embargo, historiadores y expertos han señalado que es poco probable que se encuentre evidencia que cambie la narrativa oficial, la cual establece que Lee Harvey Oswald fue el único responsable del crimen.

A lo largo de los años, la falta de acceso a ciertos documentos ha alimentado especulaciones sobre la posible participación de otras entidades, como la CIA, la KGB o la mafia, en el asesinato de Kennedy. Aunque algunos documentos liberados en el pasado han revelado detalles sobre la vigilancia de Oswald antes del atentado, aún existen dudas sobre la extensión del conocimiento que tenían las agencias de inteligencia respecto a sus actividades.

El proceso de desclasificación fue objeto de controversia durante la administración de Joe Biden, quien en 2022 retrasó la publicación de algunos documentos alegando preocupaciones de seguridad nacional. Con la reciente orden ejecutiva de Trump, se ha dado el paso final para liberar la totalidad de los registros.

Los documentos pueden consultarse en línea a través del sitio web oficial de los Archivos Nacionales de Estados Unidos.

Compartir noticia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *